Curso de Dermoestética
Instituto Europeo de FP superior
Dermoestética
Duración: 99h
Contenidos
- 1. Gestión de la documentación:
- 1.1 Documentación utilizada. Ficha técnica y comercial del cliente. Información técnica de equipos, de aparatos y de cosméticos utilizados. Normas deontológicas.
- 1.2 Documentación generada. Antecedentes estéticos, ficha técnica, artística y comercial del cliente. Protocolos personalizados. Consentimiento informado. Informes emitidos a otros profesionales. Fichas de evaluación del servicio. Documentación suministrada al cliente. Sistemas de archivo.
- 1.3 Normativa legal vigent del sector.
- 1.4 Protocolo de calidad. Elaboración del plan de calidad. Aplicación de los criterios a todas las fases del proceso. Técnicas de corrección de las desviaciones. Tratamiento de quejas, sugerencias y reclamaciones.
- 2. Selección de medios y equipos para el análisis facial y corporal:
- 2.1 Medios y equipos para el análisis facial. Descripción, características, normas de uso, indicaciones, precauciones y criterios de selección. Tipos.
- 2.2 Medios y equipos para el análisis corporal. Descripción, características, normas de uso, indicaciones, precauciones y criterios de selección. Tipos.
- 2.3 Mantenimiento, seguridad e higiene en los equipos de análisis.
- 3. Caracterización de la piel y de sus alteraciones:
- 3.1 Microscopia del órgano cutáneo. Estructura y anatómica de la piel. Anexos cutáneos: cornis, vasculares, nerviosos y glandulares. Fisiología del órgano cutáneo. Crecimiento y reparación de la piel y los anexos. Funciones de la piel. La flora cutánea.
- 3.2 Aspecto macroscópico de la superficie cutánea. Características externas.
- 3.3 Permeabilidad cutánea. Manto hidrolipídico. Hidratación de la piel.
- 3.4 Tipología cutánea. Criterios de clasificación. Características fisiológicas y propiedades de los tipos de piel. Estados evolutivos de la piel.
- 3.5 Alteraciones de la piel. Forma y configuración de las lesiones. Lesiones elementales. Criterios de clasificación de las alteraciones.
- 3.6 Alteraciones estructurales y funcionales. Infecciones e infestaciones.
- 3.7 El envejecimiento.
- 3.8 Las radiaciones solares y piel.
- 3.9 Los pechos. Anatomía y fisiología de las glándulas mamarias.
- 4. Aplicación del procedimiento de análisis estético:
- 4.1 Concepto de análisis estético.
- 4.2 Fases del análisis. Anamnesis. Examen visual por observación directa o indirecta. La exploración. Relación de las características cutáneas con las alteraciones estéticas.
- 4.3 Diseño de protocolos de análisis facial.
- 4.4 Diseño de protocolos de análisis corporal. Estudio por zonas tomada de medidas y valoración global.
- 4.5 Ejecución del diagnóstico. Preparación del área de trabajo, selección de medios y productos, interpretación y toma de datos, cumplimentación de documentación e informe valorativo.
- 5. Diseño de procedimientos estéticos de tratamientos faciales y corporales:
- 5.1 Bases para el diseño de los protocolos de tratamiento estético. Elementos: proceso, secuenciación, temporalización, medios técnicos, cosmetológicos y manuales. Criterios de evaluación de resultados.
- 5.2 Fases del protocolo del tratamiento: estudio de la zona, selección y preparación de los medios técnicos, preparación de la piel, núcleo del tratamiento, finalización del tratamiento y asesoramiento profesional.
- 5.3 Protocolos de los tratamientos faciales. Concepto del tratamiento estético facial. Fundamentos. Fases del tratamiento facial. Criterios de clasificación de tratamientos. Diseño de los diferentes protocolos de tratamientos faciales.
- 5.4 Protocolos de los tratamientos corporales. Concepto del tratamiento estético corporal. Fundamentos. Fases del tratamiento. Criterios de clasificación de tratamientos. Diseño de los diferentes protocolos de tratamientos corporales.
- 6. Determinación de los cuidados estéticos anteriores y posteriores a los tratamientos de medicina y cirugía estética:
- 6.1 Técnicas faciales médico-estéticas con o sin intervenciones quirúrgicas. Tipos. Descripción. Sustancias, materiales y aparatos. Relación con los tratamientos estéticos: indicaciones, contraindicaciones y precauciones.
- 6.2 Técnicas corporales médico-estéticas con o sin intervenciones quirúrgicas. Tipos. Descripción. Sustancias, materiales y aparatos. Relación con los tratamientos estéticos: indicaciones, contraindicaciones y precauciones.
- 6.3 Diseño de procedimientos de trabajo de cuidados estéticos anteriores y posteriores a los tratamientos de medicina y cirugía estética.
- 7. Diseño de tratamientos estéticos innovadores:
- 7.1 Análisis del mercado. Uso de las TIC y programas actualizados.
- 7.2 Innovaciones técnicas, manuales y cosmetológicas en el campo de la estética.
- 7.3 Análisis de materiales, aparatos y principios activos. Características innovadoras.
- 7.4 Ventajas e inconvenientes de la introducción de nuevos tratamientos.
- 7.5 Diseño de tratamientos nuevos.
- 7.6 Valoración de la viabilidad en el campo de la estética.
*Los contenidos pueden diferir discretamente, ya que nuestro equipo editor esta constantemente actualizándolos.

objetivos del curso de técnico superior en estética integral y bienestar
El objetivo principal es ofrecer la oportunidad de conseguir una acreditación oficial mediante los servicios de acreditación de competencias de las diferentes comunidades autónomas. Nuestros profesores tienen las credenciales de evaluadores y asesores, por lo que te podrán guiar en todo el proceso.